La muerte vaga
Aura Tampoa Lizardo

Quemadura de segundo grado
A los seis años
adquirí el temple
de las burbujas.
En la cocina del padrino
diez litros de agua caliente
escocieron mi piel.
El ardor
no acabaría en estallido.
Me escondí en el baño
grité
vinieron por mí.
La esposa del padrino
vino a vaciar
su litro de vinagre
sobre mi torso.
A regalarme
una ducha
para el desmayo.
Cortó mi ropa,
me llevó en brazos a un hospital,
luego a una clínica.
El Dr. Stopello
con un cepillo
fulminó mis capas de piel muerta
la voz azul
contuvo mi soledad.
Demencia senil
La mujer que me cuidó
se perdió en la niebla.
Año tras año
fue despojándose de caras,
nombres y afectos.
Hablar con ella
es enfrentarse a un canguro
dos patas para
saltar
una cola para
entender.
Un canguro no abraza,
carece de humanidad
y en su fuero alberga
el mundo de los mutilados.
Cuarto de baño
¿Dónde estás?
la casa se evapora
El verbo quedó oculto
sumergido
en tus aguas
flotando en la voz
que pregunta:
¿Abuela, yo sorbí tu leche?
Desierto
Acostumbrarse
a las luxaciones por vacío
al silencio impuesto
de los seres que escaparon
con el sol.
Noviembre
Mi casa está llena de macetas
esperando
la fase perfecta
para germinar inviernos.
Compost
¿Quién comerá los gusanos afincados
en las cavidades de mi cráneo?
Alguna vez me centré
en la descomposición
de las carnes
bajaba y subía
vértebra por vértebra
como si de un ascensor se tratara.
De noche
confundí el ascensor
con una torre
no hay brotes mágicos
entre las nubes
solo el descontrol de las letras
en torno al humedal.
Toda casa aspira al derrumbe.
Aura Tampoa Lizardo
Maracay, Venezuela, 1982.
Psicóloga social egresada de la Universidad Central de Venezuela. Magíster en Estudios de la libertad femenina por la Universidad de Barcelona y magíster en Literatura comparada y estudios culturales por la Universidad Autónoma de Barcelona. Cofundadora de la productora cinematográfica venezolana Salvaje Films. Durante los últimos años ha colaborado con la revista del Centro de Estudios de Mujeres de la UCV, con la revista de estudios feministas DUODA y con la revista digital Guayoyo en Letras. En el año 2022 formó parte de la antología Vivas las queremos. Desarrolló la Guía Práctica para reconocer un falso amor, volúmenes I y II. Actualmente reside en la Ciudad de México donde trabaja como psicoterapeuta y escritora.
§
Los poemas seleccionados pertenecen a La muerte vaga (El Taller Blanco Ediciones, Colección Voz Aislada, 2024)